Alimentación sostenible desde el territorio

22 de mayo de 2025

Hoy he asistido a un desayuno de trabajo muy especial organizado por Fundación la Caixa y Fundación Caja Navarra dentro del programa Innova. Un espacio para poner en común iniciativas que impulsan una alimentación sostenible desde una mirada integral: social, económica, ambiental, de salud y también cultural.

Desde la Red Innova, Iñigo Osés nos recordó que la sostenibilidad alimentaria no se construye desde una única dimensión, sino desde la interdependencia de todas ellas. Y que los territorios se convierten en verdaderos laboratorios vivos donde imaginar el futuro de nuestros sistemas alimentarios.

Tuvimos la suerte de conocer iniciativas inspiradoras que conectan emprendimiento, salud, inclusión, transformación y arraigo rural:

🔹 Gastroeskola Sostenible de Acción contra el Hambre: un espacio de formación y emprendimiento para mujeres migrantes con ideas de negocio gastronómico, donde se prototipa y se aprende haciendo. Con foco en el desperdicio alimentario, el uso de envases sostenibles y materias primas de km0.

🔹 Landa Kontserbatuz, de Conservas Gukalde: conservas agroecológicas elaboradas en Artieda por dos mujeres emprendedoras, apostando por la conciliación, el producto local y la creación futura de un obrador colectivo.

🔹 Tejiendo la Despensa, de Cederna Garalur: una iniciativa para que lo que se produce en la Merindad de Sangüesa se consuma allí mismo. Ecosistema alimentario local, profesional y ciudadano, con retos actuales en logística y comunicación.

🔹 Obrador Colectivo de Deierri, impulsado por Deierriko Ostatua: una antigua bodega transformada en mercado social, obrador, restaurante y espacio cultural. Proyecto cooperativo y participativo que combina servicios a personas mayores, dinamización social y alimentación ecológica.

🔹 Conecta-2, de ANADI: una app pensada para personas con diabetes tipo 2 que combina alimentación saludable, recetas y hábitos deportivos.

🔹 Ruralink, de Gure Sustraiak: una red inclusiva de cuatro entidades sociales rurales que trabajan en proyectos de innovación social y emprendimiento con impacto en sus territorios.

La sensación al salir: motivación, esperanza y mucha energía para seguir tejiendo red. Porque los retos del sistema alimentario solo pueden abordarse colectivamente, desde la acción local y con vocación transformadora.

Noticias relacionadas

Ir al contenido